En Puerto Rico los sin luz suman 1 millón 100 mil, mientras 221,214 están sin servicio de agua potable
Tras el paso cercano de Irma por la isla, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares ofreció esta mañana el primer informe del saldo de los daños causados por el potente huracán.
Informó que la mayor parte del país se encuentra sin servicio de energía eléctrica y agua potable.
Detalló que el 68% de los clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica no tienen luz esta mañana. Esto representa que 1,093,643 abonados no tienen servicio.
Informó que mañana no habrá clases en el sistema público de enseñanza ni trabajo en el gobierno. Las labores se reanudarán el lunes.
«Las oraciones fueron escuchadas», dijo en primera instancia el ejecutivo al expresar alivio luego de que el impacto de Irma no fuese uno mayor. De paso, se solidarizó con las islas vecinas, muchas de las cuales quedaron destruidas tras el paso de Irma como un huracán de categoría 5.
No obstante, enfatizó que todavía Puerto Rico está «bajo nivel de alerta», pues se esperan más lluvias en los próximos días y las probabilidades de inundaciones son altas.
«Ahora lo que procede es la fase de evaluación y de reconstruir», sostuvo. «Ahora nos compete levantarnos con más fuerza que nunca».
De paso, agradeció a las personas que acogieron el llamado de desalojo que hizo antes del paso de Irma. «Su acción salvó vida», dijo.
En un resumen, Rosselló Nevares indicó que se comunicó con el presidente de los Estado Unidos, Donald Trump, con varios alcaldes y otros funcionarios federales para dialogar sobre el impacto de Irma. Recordó que el secretario de Salud de Estados Unidos, Tom Price, declaró una emergencia de salud pública en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
El gobernador informó que se han reportado 198 incidentes en las carreteras, principalmente porque están obstruidas por árboles.
Agregó que el 17% de los abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado, o sea 221,214, no tiene servicio de agua potable. El principal problema es la falta de energía eléctrica, dijo.
Mientras tanto, informó que el 43% de los hospitales de la isla están operacionales en este momento. Entre estos se destacan los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de las islas municipios de Vieques y Culebra.
El principal problema de los hospitales en la falta de energía eléctrica. Rosselló Nevares indicó que unos 30 hospitales opera con generador de electricidad. En este número no está el Centro Médico de Río Piedras, el cual sí está energizado.
Del mismo modo, comentó que ocurrieron 198 reportes de daños en las vías públicas. Destacó que el 70% se debe a árboles caídos obstaculizando las carreteras. Brigadas del Departamento de Transportación y Obras Públicas atienden las situaciones desde las 5:00 a.m.
En cuanto a los refugiados, señaló que el número ascendió a 6,200. También se reportaron 500 mascotas protegidas durante el embate de Irma.
Comments are closed here.