Hoy no se trata tema político. Dejo la palabra a Pedro Salinas (Madrid 1891- Boston, 1951) con algo muy importante: No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un
La democracia se caracteriza, entre otros elementos, por el libre ejercicio de las contradicciones. Los comunicadores y comentaristas de los medios de comunicación deben tener absoluta libertad para
El próximo cinco de julio no solo será declarado a qué persona y a qué partido le confiará el pueblo dominicano la responsabilidad de regir los destinos de la nación. Si bien la Presidencia de la
Por Miguel Ángel Cid Cid Santiago vive un momento electoral interesante. Dentro de nueve días al santiaguero le toca escoger --además del presidente de la República--, al senador del periodo
Por Miguel Ángel Cid Cid Mi generación sobrevivió, hasta ahora, a epidemias y pandemias. Cólera, hepatitis, SIDA, H1N1, COVID-19 y paro de contar. Pero hubo una epidemia en mi niñez que, aunque no
El rumor público le endilga haberse enriquecido a costa de negocios poco transparentes con el gobierno al cual el ha pertenecido. En su contra pesan varias denuncias, todas relacionadas con
POR TEO TORRES En todo el pueblo dominicano se siente una euforia colectiva sin precedente que aspira y ansía inmensamente un cambio radical de las actuales autoridades que nos
Por Miguel Ángel id CiCd Se dice que dos palabras son sinónimas cuando tienen significados iguales o parecidos. En el caso de las palabras debatir y discutir, aunque tienen significados que se
POR: Rafael Peralta Romero El suceso más positivo y halagador para la democracia dominicana en lo que va de campaña electoral, con miras a las elecciones generales del 5 de julio, ha sido, sin
POR ANTOLIANO PERALTA ROMERO Ha actuado en los últimos años en la vida pública dominicana ocupando diversas posiciones de carácter administrativo, como director del IAD y asesor agrícola del Poder