FUNDACIÓN SOLIDARIDAD / Presentó resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto

Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, presentó los resultados y entregó el documento a José Rijo, viceministro y director de Digepres, y a la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).

Fundación Solidaridad presentó los resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2023 a la Dirección General de Presupuesto (Digepres), una entidad del Ministerio de Hacienda de la República Dominicana. Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, presentó los resultados y entregó el documento a José Rijo, viceministro y director de Digepres, y a la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), responsable del Plan de Gobierno Abierto. También asistieron funcionarios de diversas instancias del Gobierno central involucrados en la elaboración del presupuesto del Estado.

La Encuesta de Presupuesto Abierto es la única evaluación comparativa, independiente y periódica del mundo sobre la transparencia, supervisión y participación de los presupuestos nacionales. En 2023, la encuesta evaluó 125 países, que representan el 95% de la población mundial.

Según la Encuesta de Presupuesto Abierto 2023 de International Budget Partnership, la República Dominicana ha mejorado significativamente la participación pública en la toma de decisiones presupuestarias. El país obtuvo una puntuación de 77 sobre 100 en el pilar de transparencia, 53/100 en vigilancia legislativa, y 56/100 en fiscalización.

El puntaje de participación de la República Dominicana aumentó de 22 en 2021 a 48 en 2023, registrando un incremento de 26 puntos, lo que permitió al país colocarse en el cuarto lugar a nivel mundial y en primer lugar en América Latina. Esto significa que los ciudadanos tienen mayores oportunidades de participar en la toma de decisiones sobre cómo se gasta el dinero público y de exigir que el Gobierno rinda cuentas.

Al presentar los resultados de la encuesta, Juan Castillo afirmó que el salto a 48 puntos de la República Dominicana en participación pública es un testimonio de los esfuerzos para garantizar la participación ciudadana en el proceso presupuestario.

De acuerdo con el informe del International Budget Partnership, los avances logrados pueden servir de base para seguir mejorando el proceso presupuestario en la República Dominicana. El informe recomienda mejorar la exhaustividad del Informe de mitad de año, incluyendo estimaciones de gastos e ingresos actualizadas y desglosadas por categorías. También sugiere que el Congreso Nacional priorice debatir la política presupuestaria antes de presentar el proyecto de presupuesto, aprobar las recomendaciones del próximo presupuesto y que la comisión permanente de presupuesto examine y publique informes sobre el proyecto del ejecutivo y la implementación del presupuesto durante el año.

Además, se destaca la importancia de que un comité legislativo examine y publique informes sobre las auditorías realizadas. Finalmente, se recomienda garantizar que un organismo independiente revise los procesos de auditoría realizados por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.

Milagros Ortíz Bosch, directora de la DIGEIG en su intervención dijo que es altamente gratificante recibir esa evaluación internacional de la International Budget Partnership, una muestra de que el país sigue avanzando en materia de transparencia y participación pública. “Estamos trabajando bien y estos números en crecimiento lo acreditan”, afirmó Ortíz Bosch. Asimismo, dijo que para que esto siga en este ritmo, los ciudadanos deben demandar, se apliquen las leyes.

En las palabras de cierre, José Rijo Presbot, manifestó el interés del Gobierno de seguir fortaleciendo y empoderando a la ciudadanía para juntos construir la sociedad que todos queremos.

Los resultados de la encuesta fueron presentados por una delegación de Fundación Solidaridad integrado por Denis Mota, presidente; Juan Castillo, director ejecutivo; y Katia Lambis, responsable de la investigación de la Encuesta de Presupuesto Abierto para la República Dominicana.

 

Fundación Solidaridad

La Fundación Solidaridad es una institución sin fines de lucro que, apoyándose en los principios de solidaridad, equidad, esfuerzo compartido y democracia participativa, facilita procesos y acompaña a la ciudadanía para que sea un sujeto activo en la construcción del bienestar colectivo.

Con su trabajo, la Fundación procura una sociedad justa, solidaria y democrática a través de la construcción de ciudadanía, la incidencia en políticas públicas inclusivas y el empoderamiento ciudadano en favor de la democracia y la transparencia.

La entidad es pionera en el proceso de formulación del primer modelo local de Presupuesto Participativo en la República Dominicana desde 1999. Se destaca su participación en la Encuesta de Presupuesto Abierto, como socia local del International Budget Partnership desde 2007.

En ese sentido, la credibilidad del trabajo de la Fundación Solidaridad le ha valido reconocimiento nacional e internacional, reflejado en acuerdos con la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT), la Dirección General de Presupuesto y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para promover la participación ciudadana en el proceso presupuestario y la planificación territorial participativa.

En primer plano, la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y José Rijo, viceministro y director de Digepres y parte de los funcionarios asistentes.

Comments are closed here.

A %d blogueros les gusta esto: