POR MIGUEL ÁNGEL CID / Réditos de los votos prestados salen caros

Por Miguel Ángel Cid Cid

Nunca como ahora las diligencias de coger votos prestados se habían hecho tan a las claras. La práctica sistemática comenzó a aparecer a partir de las elecciones de 1994. Pero el PLD la convirtió en un pingüe negocio político.

Siendo justo, el recurso de prestar votos lo inició el expresidente Joaquín Balaguer. Pero eran prestamos forzados. Al través del Frente Patriótico, por ejemplo, le prestó los votos que necesitaba el Dr. Leonel Fernández para derrotar al Dr. José Francisco Peña Gómez.

El León se creyó dueño, se negó a cumplir el acuerdo. Luego, en las elecciones del 2000, Balaguer le reclamó sus votos al PLD y le cobró los réditos. Por el contrario, se los prestó al Ing. Hipólito Mejía Domínguez, entonces candidato del PRD.    

Préstamos en el Distrito Nacional

Es probable que el triunfo de Omar Fernández como senador en el Distrito Nacional obedezca a un préstamo irregular. Es decir, una franja importante de perremeistas votaron por el heredero del León. No porque el PRM les bajó línea. No.

Entonces, ¿por qué? Porque un segmento del perremeísmo capitaleño decidió darle una lección al mandatario Luis Rodolfo Abinader Corona. Parece que se propusieron enviarle un mensaje al Ejecutivo. Quizás quisieron decirle que, ser popular y Presidente de la República no le da licencia para imponer candidaturas al partido.

Quizás los perremeistas del Distrito quisieron dejar claro que en el PRM —igual que en el PRD histórico— las decisiones relevantes se asumen previo debate.

De lo contrario, cómo explicar que, el partido gobernante conquistó 13 de las 18 curules a elegir en el Distrito Nacional. Cómo explicar que, tanto a nivel de los diputados como en el presidencial el PRM lograra cerca del 60% de los votos. Mientras, el apoyo en el nivel senatorial se redujo a alguito más del 30%.

Pero Omar logró el 56.20% de los votos y de estos, una friolera del 17.64% se los prestó el Partido de la Liberación Dominicana. 5.25% corresponden a otros aliados.

Préstamos en San Juan  

El caso del Ing. Félix Bautista, senador reelecto por la Fuerza del Pueblo en San Juan, tiene cierto parentesco con el de Omar. El partido oficial se alzó con tres de los cuatro diputados de la provincia, pero perdió la senaduría.  

La reelección del cacique de San Juan no fue tan fácil. No como en otros procesos. Ahora Bautista consiguió el 53.24%, de los cuales el 24.66% tocan a la Fuerza del Pueblo, 23.66% son del PLD y un 4.92% corresponden al resto de los aliados.

O sea, el mito que señala a Félix Bautista como dueño y señor de los votos en San Juan, se está yendo a pique.

Préstamos a nivel presidencial

La Fuerza del Pueblo también cogió votos prestados en las elecciones presidenciales. Pero aquí el préstamo no se expresó de manera directa. En el nivel presidencial la prestación se dio por debajo de la mesa.

¿Qué explicación amerita eso de préstamo indirecto? Simple: el partido morado logró cerca de un millón de votos en las elecciones municipales de febrero pasado.  Para ser preciso, 828,492 votos, igual al 22,38% de los sufragios. La FUPU, por su lado, tuvo que conformarse con poquito más de 400,000 votos.

Tres meses después —sorpresivamente— se volteó la tortilla. Es decir, en las elecciones presidenciales de mayo el expresidente Leonel Fernández logró 1,259,427 votos, igual al 28.85%. Mientras, al PLD le tocó resignarse con solo 453,468 sufragios equivalentes al 10.39%.

Los votos peledeístas se redujeron —en tiempo récord— a menos de la mitad. ¿A cuáles factores obedece el fenómeno? Hay varios. Pero el candidato presidencial y el Comité Político del PLD lucen como los responsables principales de la hecatombe. No obstante, no toca a este artículo examinar la génesis de la derrota morada.

Pero lo que se ve a leguas es que, la Alianza Rescate RD mantuvo un objetivo borroso, sin saber a quién rescatar. Los tres semidioses que capitaneaban la barca querían recatarse a sí mismos. La multiplicidad de opciones los llevó al naufragio.

Votos acumulados de Rescate RD
Partido Votos Porciento
Partido de la liberación Dominicana 453,468 10.39%
Partido Fuerza del Pueblo 1,259,427 28.85%
Partido Revolucionario Dominicano 19,790 0.45%
Totales 1,732,685 39.69%

 

Según la tabla anterior, los tres monarcas sin trono obtuvieron 1,732,685 votos, para un acumulado de 39.69%. Es probable que —de darse la alianza total— el impacto les hubiera sumado trescientos mil o más votos. Es decir, Rescate RD tuviera poco más de dos millones de votos.

El aumento referido habría generado, a su vez, una doble reducción. Primero, los 2,507,297 votos del PRM no habrían representado el 57.44% logrado por el Presidente Luis Abinader. Segundo, el porciento de la abstención sería mucho menos. Y de paso, forzaban la segunda vuelta electoral.

Pero los tres pequeños potentados suplantaron a sus líderes locales, decidieron dividirse en tres y cogerse votos prestados entre ellos mismos.  

En suma, los líderes de Recate RD deberían aprender la lección. Cuando se desautorizan y suplantan los dirigentes locales, la debacle llega solita.  

En consecuencia, antes de que comiencen a cobrar los réditos, el resto del liderazgo nacional debería verse en este espejo.     

Comments are closed here.

A %d blogueros les gusta esto: