Congreso aprueba estado de emergencia: varios sectores claman la “flexibilización” del toque de queda
Aprobada por el Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia solicitada por el Poder Ejecutivo, todas las miradas se enfilan ahora hacia el toque de queda que, obviamente, será extendido dentro de las medidas restrictivas que el Gobierno puede ejecutar. Son muchos los sectores que esperan una flexibilización.
El punto nuevo del toque de queda no es que se prolongue una vez más, sino que se complazca o no a los sectores que han venido presionando para que el Gobierno otorgue una dispensa los días 24 y 31 de diciembre, debido a la tradición de las fiestas decembrinas en las cuales se reúnen las familias a compartir la cena de Nochebuena y la llegada del año nuevo.
Sobre el tema, el presidente de la República, Luis Abinader, dijo este miércoles que el Gobierno analiza el pedido de los sectores en ese sentido, entre los que está el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
El mandatario tiene hasta el uno de diciembre para decidir al respecto, pues ese día es que se cumple el actual estado de emergencia y toque de queda. El jefe del Poder Ejecutivo debe comunicar en esa fecha si continúa el toque de queda, lo que se espera que haga, al igual que sus condiciones.
Pero para el sector salud, quien tiene la última palabra sobre este y otros pedidos de apertura, como el de las clases presenciales, el pedido todavía causa recelo y hay dudas sobre la pertinencia de permitirlo. El temor es un rebrote de la enfermedad, que a la fecha está controlada en el país.
Comments are closed here.