HOY LA ROMANA DICE ADIÓS AL ARTÍSTICO | Maestro de la escultura, quiso ser alcalde para “reinventar” su ciudad

José Ignacio Morales, conocido como “El Artístico”, el escultor de hierro más famoso en toda la historia del país, quien le perdió a la batalla al coronavirus en la madrugada del martes, no llegó a ver dos de sus grandes sueños realizados: servirle a su pueblo desde la alcaldía y construir un museo submarino en el área de Bayahíbe.
El consagrado romanense, batallador y visionario, logró levantar con su taller, una escuela donde centenares de jóvenes que deambulaban por las calles aprendieron el oficio y alcanzaron la superación, como parte de los programas que él concibió, desde la fundación que lleva su nombre.
José Ignacio, quien levantó el gigantesco reloj del Boulevar de la 27 de Febrero, a quien la muerte sorprende poco después de participar de una contienda en la que aspiró a la alcaldía del pueblo que adoró, que soñó devolverle en realizaciones, siempre tenía proyectos y anhelos, que comentaba constantemente y para cuya realización se apoyaba en sus excelentes relaciones, producto de su calidad humana.
La pegada de sus originales diseños alcanzaron fama nacional e internacional, logrando que importantes cadenas hoteleras y figuras del ´jet set´ lo escogieran como favorito para decorar salas, patios, entradas y ambientes en diversas partes del mundo.
Laborioso, emprendedor, consagrado y con mucha pasión, El Artístico le hizo trabajos y despachaba constantemente con figuras como Oscar de la Renta, Robert Redford, Dominic Bluhdorn, Roberto Copa, Ariela Storniolo, Danilo y Tony Claro, Haward Parnes, Clara Morales, Bren Simon, Mica Stergun.
Su estilo figuran en casi todas las cadenas de hoteles y restaurantes de la zona, con lámparas, entradas, detalles interiores y características que luego fueron copiadas por otros.
Su nombre
En una ocasión se le preguntó de dónde provenía el nombre de El Artístico y explicó que debido a que desde niño, hacia cosas lindas con las manos, algunas personas le llamaban artista y de ahí puso el nombre a su empresa, parodiando esto.
Su orígen
Siendo un simple soldador, hijo de una lavandera quien desde temprano se separó de su padre, desde joven acarició la idea de crecer profesionalmente haciendo pinitos moldeando latas de salsa y de otros productos.
Continuó innovando fabricando lámparas, bompers de vehículos y verjas decorativas para viviendas y grandes negocios hasta llegar a ser uno de diseñadores por excelencia, de estructuras metálicas de reconocidas cadenas de hoteles internacionales.
Su trayectoria
Inició sus estudios artísticos mientras trabajaba para una empresa española, con objetos de artes y decoraciones.
Con apenas 16 años, siendo soldador y cursando el bachillerato, se fue a trabajar a Santo Domingo en la compañía Los Navarros y de ahí pasó a estudiar en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas, donde llegó a ser instructor y pasó al proyecto Chavón, donde se involucró con diseñadores, que le abrieron la oportunidad.
En esos afanes conoció el italiano muy famoso Roberto Copa, diseñador de Pino Laurenti y la actriz Silvana Mangano.
Comments are closed here.