República Dominicana conmemora hoy el 173 aniversario de su Constitución
Monumento a los Constituyentes de San Cristóbal
Hoy se conmemora un nuevo aniversario de la creación del conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización y funcionamiento del Estado Dominicano y sus instituciones. En San Cristóbal, así como en todo el país, se celebrará el 173 aniversario de la Constitución.
A lo largo de este período, la Carta Magna ha sido reformada 39 veces, a pesar de que al realizar la gran reforma constitucional del 2010 (la número 38) que crea el estado democrático y de derecho e incorpora una suma importante de nuevos derechos fundamentales, así como las garantías para que se puedan respetar y hacer valer, se entendía que pasarían muchos años antes de una nueva.
Para muchos juristas, las modificaciones, cuestionadas algunas en su momento, han sido necesarias para activar una cultura constitucional inexistente o dormida, y que propicie la consolidación de un verdadero Estado Social y Democrático de Derecho.
Un poco de historia. La Constitución tiene rango superior al resto de las leyes. Define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
Desde 1844 ha sufrido 39 modificaciones; de esas, 32 por el tema de la reelección presidencial. La primera Ley de Leyes rigió por una década, desde su promulgación hasta su modificación, el 25 de febrero de 1854.
Cinco años más tarde, el 19 de febrero de 1858, fue proclamada la Constitución de Moca.
La vigente fue aprobada por la Asamblea Nacional el 13 de junio de 2015.
Entre las razones por las que ha sido modificada están alargar el período de la función legislativa o alterar la estructura del sistema electoral, con modificaciones en la forma del sufragio, cambiar mecanismos de elección de candidatos en partidos políticos, dividir el territorio y para establecer tribunales.
La Constitución de 1963, de corta duración, fue proclamada por el presidente Juan Bosch el 29 de abril de ese año tras una Asamblea Constituyente.
Esta efímera Carta definió los poderes públicos, protegió la dignidad humana, garantizó el trabajo, la tenencia de la tierra y la vivienda.
La reforma de 1994 fue como consecuencia de la crisis política que provocaron las elecciones presidenciales y congresionales del 16 de mayo, para reducir dos años de los cuatro del período de gobierno del presidente Joaquín Balaguer.
La de 2010, aprobada en la gestión de Leonel Fernández, prohibió la reelección presidencial consecutiva. Cinco años más tarde, el presidente Danilo Medina hizo otra enmienda para restablecer la reelección por dos períodos consecutivos.
Desde el año pasado, la Constitución es impartida en las escuelas.
Comments are closed here.